viernes, 27 de febrero de 2015

Driveclub 



















Las innovadoras especificaciones que tienen que crear los publisher de juegos de carreras pueden ser unas de las más exigentes y tienen presencia en las famosas franquicias como Need for Speed o Gran Turismo.

Estas cuentan con grandes mejoras en cada entrega, siendo Gran Turismo el que lleva la batuta al implementar la física, gráficas, modelos de carros, texturas que resultan ser cada vez mejores y pasando por mucho a sus competidores.

Pero ¿qué pasa cuando una nueva franquicia sale al mercado en una consola de nueva generación?, ¿qué aspectos debe tomar en cuenta para tener su propia esencia? ¿qué tanto debe exigir al hardware de la consola?

Sin duda Driveclub responde a estas preguntas de una manera formidable. Los gráficos solo pueden ser descritos por excelentes, los carros, las pistas, el paisaje, la iluminación, e incluso las estrellas son presentadas de una manera que exige el full a tu PS4.

El sistema de juego es un poco arcaico en el sentido que no puedes mejorar tus carros y seleccionar tus carreras en el menú. Pero esto no quiere decir que sea malo, simplemente hicieron a un lado este tipo de características teniendo un estilo propio; no como la saga de Forza de Xbox que ha pasado de lo técnico, como Gran Turismo, a lo arcade como Need for Speed.

El multijugador forma gran parte del juego, la manera en que las carreras multiplayer se desarrollan hacen que formen parte de todo el juegos a pesar de que tienes un modo historia en el que compites por varias pistas alrededor del mundo con el fin de desbloquear carros y ganar experiencia para después pasar al modo multijugador.

Uno de los problemas fue que el día de lanzamiento y varios días después, los servidores del juego no pudieron aguantar tanto flujo de datos por todos los compradores del mismo y los servidores dejaron de funcionar, algo parecido a lo que paso con GTA V.

Después de arreglar estos erros el juego funciona de manera excelente y es demasiado raro llegar a ver un bug dentro de él.

En conclusión, Driveclub no es un vendedor de consolas pero eso no quiere decir que no sea un excelente juego. No importa si eres un jugador de nicho de juegos de carrera o alguien que quiere pasar un buen rato el control sobre la conducción, lo sencillo que parece te hará disfrutar este gran título.

viernes, 13 de febrero de 2015

Resident Evil 4 HD



Resident Evil, uno de los survival horror por excelencia, siento que ha sido en el que hemos visto mayores cambios buenos o malos dependiendo al jugador que se le pregunte tales como pasar de un survival horror nato a un shooter con zombies más concentrado en la acción que en el miedo que el jugador experimenta.

En una época donde las remasterizaciones son más comunes que morir en Dark Souls, hay unas pocas que logran tocar la fibra sensible de los jugadores y en este caso CAPCOM lo hace de una manera muy simple sacando Resident Evil 4 en formato HD. Y por simple me refiero a que a pesar de que muchas rediciones de videojuegos ponen nuevos modos, agregan misiones a la campaña o nuevos diseños de personajes, CAPCOM decide solo implementar filtrado y alisado de texturas para darnos el mismo juego de 2005 para GameCube y PS2.

Pero no me malentiendan, no digo que esto sea algo malo más bien pienso que es lo que deberían hacer muchas publishers, dejar el juego tal como lo jugamos ya que en este caso es mejor jugar esta versión remasterizada que agarrar tu viejo PS2 y jugar la versión pasada.

El juego sigue siendo igual, terminando la campaña se desbloquea el modo mercenarios, una nueva dificultad de la historia y el modo Separate Ways de Ada.

El remasterizado se siente bien, no muy forzado y el paso de SD a HD no se ve muy estirado, en otros juegos hemos visto que el paso a texturas HD se ve un poco irreal y hace que el juego se sienta raro, tal es el caso de Halo “The Master Chief Collection” que a mi parecer las texturas se ven muy brillosas y muy retocadas.

Uno de los puntos a favor es el precio, normalmente es de $19.99 dólares y en un fin de semana que aproveché por los descuentos que había en PlayStation Network lo compré a $8.00 dólares y para ser honestos hubiera pagado el precio de un juego de franquicia pero fue una ganga para este juego muy bien hecho.

Otro punto que debemos tener en cuenta es que Capcom recurrió a algo poco visto en otros juegos de terror. Gran parte del juego tendrás que proteger a otra personaje llamada Ashley, esto te ocasionara un gran suspenso teniendo que estar constantemente protegiéndola.

Algo que notas al principio es que puedes escoger una combinación de botones para que el juego se sienta mejor pero la desventaja es que no puedes caminar y disparar al mismo tiempo (no importa la combinación de botones), cosa que ya es posible para los shooters pero en 2005 no era muy factible hacerlo. Aunque no te preocupes, acostumbrarte es cosa de 10 minutos y para los que jugaron éste Residente Evil cuando salió les hará recordar y pasar muchas buenas horas de diversión y terror.

Una desventaja notoria es la falta de variedad de enemigos, siendo uno de los juegos con enemigos más repetidos pero a la vez pasivamente amables ya que cuando tienes un enemigo cerca escucharás “detrás de ti imbécil”, “te voy a matar”, “forastero” o “vivir es morir”.

Resident Evil 4 HD es una excelente inversión ya sea si jugaste el original o si eres un jugador sin tantos años de experiencia, si este último es tu caso, puede que sientas un poco “antiguo” el modo de juego pero no será impedimento para que se convierta en uno de tus juegos favoritos gracias a estar en la cúspide de los survival horrros.

sábado, 7 de febrero de 2015

Destiny: el hijo prodigo de los MMORPG



Si algo ha marcado los últimos años es la expectativa que nos dejan las presentación de E3 sobre los próximo lanzamientos de las grandes compañías como Watchdogs, que podría ser la peor entrega de Ubisoft en su historia o Call of Duty Ghost del que no tengo palabras para describir lo malo que llego a ser.

No fue menos lo que hizo Activision al presentarnos Destiny  hecho por Bungie, creadores de las mejores sagas de la historia Halo, todos recuerdan como Bungie implemento el matchmaking en Halo 2 y lo grandioso que fue Halo Reach. Esperábamos algo grande de esta compañía ya que prometían un first person shooter mmorpg, sin embargo cuando el juego vio la luz ante los jugadores olvidaron que era un mmorpg.

Muchos odian Destiny, muchos otros lo amamos pero por las mismas razones; tienes que invertir muchas horas de juego, si juegas solo no sacas ni el 30% de lo que obtienes jugando con amigos ya sea el caso de las misiones semanales o de los Raids donde es necesario 6 jugadores que se entiendan bien ya que los roles estas bastante establecidos. Es un juego masivo de rol con temática shooter en el que tienes que invertir muchas horas, vas a jugar mejor con tus amigos, es difícil conseguir las recompensas, matar a miles y miles de enemigos; esas son características de mmorpg y no puedes quejarte de que Destiny las contenga pues por eso es un juego de rol masivo.


Una de las quejas sobre el juego fue que las diferentes clases no estaban balanceadas, argumentando que cuando jugabas PvP era muy fácil que los ataques especiales de un enemigo acabaran con objetivos múltiples; el hunter puede acabar con 5-6 enemigos en blade dancer y con 4 dependiendo los stats en Gunslinger, el titán en modo “defender” puede poner una barrera que es muy útil en partidas de control y en modo “striker puede dar un golpe contra el suelo capaz de aniquilar a cualquier enemigo cercano; el “warlock” en Voidwalker lanza un ataque llamado nova bomb que puede aniquilar entre 4 y 6 enemigos y en clase sunsinger puede revivirse lo que hace que el tiempo que su ataque especial este activo y sus stats incrementen considerablemente.




El equipo que tengas podrá mejorar algunas de estas habilidades haciendo muchas variables y especializar más a tu personaje en el rol que juegue dentro del fireteam pero resulta ser algo bueno ya que se meten de lleno en ser un juego de rol pero también es algo que ha tenido muchas críticas por lo mismo. Pero si lo que quieres es un shooter simple que no requiera tanta estrategia y que no necesites estar en un equipo o clan puedes jugar cualquier Call of Duty y esto no lo digo por que piense que Call of Duty es malo, yo he jugado mucho tiempo el COD y me gusta pero depende qué tipos de juegos te gusten para poder decir que es malo ya que decir que un juego de carreras es malo por tener carros, es algo tonto o en este caso decir que Destiny al ser un shooter mmorpg es malo por tener características de mmorpg pues termina siendo estúpido.

Tampoco voy a decir que Destiny es el mejor juego de la historia ya que a veces el sistema de loot se siente algo roto y si algo tenía que tener de shooter es que la historia realmente es mala pero con ganas pero pues no juegas Destiny por la historia así como la mayoría de los jugadores no compra COD para pasar la campaña, más bien por el multi-jugador.



En el caso de Destiny todo el juego es multijugador esto no quiere decir que no puedas jugar tu solo, las misiones de PvE (cuando jugas las misiones de historia o que te enfrentas a enemigos del juego y no otros jugadores) al jugarlas con amigos te hará sentir mucho mejor el juego y tendrás momentos divertidos que recordar.